Cómo diseñar una interfaz para Android

Sé lo que estás pensando. Tienes una buena idea para una app, tienes claro la estructura lógica, y te falta diseñar una interfaz para Android, o para iOS, o para otro sistema operativo.

En realidad, este artículo está pensado para todos aquellos que queremos crear una interfaz de usuario. Supongo que esperas que te diga lo importante que es la experiencia del usuario, o que la interfaz sea sencilla e intuitiva.

Y quizá, hayas intentado crearla. Y te ha salido algo horrible, ¿verdad? O, quizá, no es horrible, pero no te convence.

Cómo diseñar una interfaz para Android: no pretendas ser un hombre orquesta

¿Te ha pasado alguna vez que has visto un programa de bricolaje, en el que crean algún objeto con una facilidad envidiable? Y luego has intentado crear tú ese mismo objeto, y te ha salido fatal. Entonces te has dado cuenta de que, en ocasiones, es preciso adquirir una habilidad, y que esa habilidad se adquiere con la práctica. Que algo parezca fácil no implica que lo sea.

Pues bien, yo he llegado a la conclusión de que, a la hora de diseñar una interfaz para Android, yo NO soy diseñador. He creado alguna vez alguna interfaz sencilla por mi cuenta, sí, cuando mi app tiene una sola pantalla, pero con poco que se complique la cosa me pierdo y soy incapaz de diseñar una interfaz decente.

La razón es muy sencilla: como ya te he dicho, yo no soy diseñador, sino programador, que es una profesión diferente. Un/a diseñador/a es un/a profesional que conoce su profesión, y que es capaz de crear, con una facilidad engañosa, una interfaz intuitiva, sencilla y atractiva.

Cómo diseñar una interfaz para Android

Las apariencias engañan: diseñar una interfaz para Android no es tan sencillo

Algo que he observado en lo que respecta a las interfaces de usuario es que una buena interfaz es transparente. Con esto no solo me refiero a que la interfaz, como te he dicho, ha de ser intuitiva.

No, es algo más.

Una interfaz transparente es tal cuando te permite interactuar con el funcionamiento de la app de una manera limpia, sin interponerse. La atención del usuario ha de estar centrada en las funcionalidades.

Una mala interfaz, por el contrario, se interpone entre el usuario y la app. Una mala interfaz resulta molesta. Y en esto reside la dificultad: parece fácil diseñar una buena interfaz, porque pasa desapercibida. Pero no lo es.

A la hora de diseñar una interfaz para Android, ten claro que no eres diseñador, sino programador. #Android #Java #JavAutodidacta

Compártelo

Mejor céntrate y deja que la interfaz te la diseñen otros. Esto, sin embargo, no significa siempre que tengas que gastar dinero.

¿Dónde encontrar interfaces para Android?

Ya que me vas a hacer caso y te vas a centrar en programar, y no en diseñar una buena interfaz, tendrás que resolver ahora cómo conseguir esa interfaz.

Pues bien, hay varias opciones (yo te voy a dar dos). Una es gratis; la otra, no.

O, como a mí me gusta decir: en la primera opción, pagas con dinero. En la segunda, con tiempo. Lo gratis no existe.

Busca un diseñador freelance

En el mundo sin fronteras de Internet, encontrar alguien que pueda ofrecerte un servicio a un precio que puedas pagar no debería resultar difícil. No solo porque eliminas al intermediario (bueno, no del todo), sino también porque en el océano de Internet es difícil hacerse notar, y muchos freelancers intentan sobresalir bajando sus precios.

Así, puedes encontrar a muchos diseñadores en plataformas como Envato Market o Fiver. Yo he utilizado los servicios de ubrain, por ejemplo.

Lo único que te aconsejo que hagas es que mires bien los portafolios de los diseñadores, y las reseñas de los usuarios. Como verás, algunos de los diseñadores te ofrecen también diseñar un logo.

Inspírate en las interfaces que han creado otros

La siguiente opción, la que vas a pagar con tu tiempo, consiste en, sí, buscar interfaces que ya existen e inspirarte en ellas.

Esto lo puedes hacer de dos maneras:

  • Entra en Google Play y busca aplicaciones similares a la tuya. 
  • Accede a UpLabs y échale un vistazo a las creaciones.

Es cierto que en UpLabs los diseños no siempre son gratuitos, pero hay muchos gratis y, en cualquier caso, puedes utilizarlos para inspirarte y crear algo similar.

¿En qué formato recibiré mi diseño?

Cuando yo encargué mi primer diseño, mi esperanza era recibir una serie de documentos en formato .xml que yo pudiera utilizar con facilidad.

Error.

A ver, no descarto que existan diseñadores que, precisamente, hagan esto. Pero, al igual que tú eres programador y no diseñador, un diseñador es, como su nombre indica, diseñador. Y no programador. 

Por esa razón, recibirás una serie de archivos de imagen (png, Photoshop, Sketch), que tú tendrás que transformar en código. No es tan difícil como parece; a no ser que sea de extrema importancia el tamaño de cada elemento, puedes calcularlo a ojo. A mí me gusta imprimir los diseños y, sobre el papel, dividir la interfaz en layouts. Al igual que no empiezas a programar hasta que tienes claro el algoritmo, no empieces a crear el archivo xml a ciegas.

Cómo diseñar una interfaz para Android: recursos útiles

Si quieres echarle valor e intentar diseñar una interfaz para Android, te paso a continuación varios recursos que he ido encontrando y que, en mi opinión, te resultarán muy útiles:

Conclusión

No te desanimes si quieres crear una interfaz decente para tu app y no lo consigues. Es, de hecho, normal. Mejor déjale ese trabajo a un profesional y tú sigue desarrollando tu proyecto. Y, si aún así eres un alma creativa pero no sabes mucho de diseño, mira qué han hecho otros e inspírate en sus ideas.

¿Qué otros recursos conoces para crear una buena interfaz? ¡Dímelo en los comentarios!