¿Cómo conseguir una aplicación viral en Google Play?

Me ha ocurrido algo curioso estos días. Me he dado cuenta de lo impredecible que es la viralidad, y cómo en cualquier momento algún video/publicación/aplicación o cualquier otro tipo de contenido puede, de la noche a la mañana, tener un pico de descargas/vistas sin que tú hagas nada. Y en cuanto a lo que aquí nos ocupa, ¿cómo conseguir una aplicación viral en Google Play?

More...

¿Una aplicación viral en Google Play?

Te cuento mi historia.

En junio de 2017 publiqué en Google Play mi Calculadora Mágica (échale un ojo a mi lista completa de aplicaciones). Consistía en, como su propio nombre indica, una calculadora que, al pulsar la tecla =, mostraba en pantalla un número guardado con antelación. La calculadora en realidad no funcionaba; solo servía para pedir números al azar a un público que no estaba al tanto y, al realizar una operación matemática, fingir que adivinabas el resultado (porque tú mismo lo habías guardado en la memoria).

Al principio, estaba convencido de que la aplicación no iba a tener ni una sola descarga. ¿Sabes cuántas aplicaciones hay publicadas en Google Play?

Statista: ¿cuántas aplicaciones hay en Google Play?

Unos tres millones de aplicaciones, cuando publiqué la mía. ¿Cuántas descargas podía tener una aplicación que no tenía ninguna utilidad real, aparte del ocio, en un océano de tres millones de aplicaciones? ¡Si la programé en una tarde!

El ocio es una utilidad muy real

Cómo conseguir una aplicación viral en Google Play: El ocio es la droga más extendida

El ocio es la droga más extendida

El resultado es que comenzó a tener descargas desde el primer día. Muy pocas, dos o tres, pero de manera regular. Y, a pesar de las desinstalaciones, el número de dispositivos con mi aplicación instalada no dejaba de crecer.

Me di cuenta de que el ocio no solo es una utilidad muy real, sino que, además, es una utilidad muy demandada. No hay más que fijarse en el tipo de producto que tiene éxito en la actualidad: películas, series, Netflix, redes sociales, ocio, ocio y ocio.

Al igual que el descanso forma parte del trabajo, el ocio forma parte de la vida. De hecho, una gran parte.

Y mi aplicación, gratuita, sin publicidad y lo más modesta posible, resultó que cubría una necesidad social: permitía pasar un rato divertido.

¿Cómo la promocioné?

Este es otro de los puntos que me sorprendió cuando vi que las descargas no dejaban de subir: ¡no la promocioné en ningún momento! Y no solo eso: la aplicación ni siquiera tiene un botón de Compartir, que facilite, precisamente, su viralidad.

Pero, ¿sabes qué ocurre? Que si tienes una calculadora mágica, lo último que quieres es que se enteren tus amigos.

Primeras conclusiones

Estaba claro que, con todo, algo había hecho bien, si las descargas no dejaban de subir. En un primer momento extraje las siguientes conclusiones:

  • Cuando publicas tu aplicación en Google Play, has de darle un número de versión (consecutivo, desde 1), que es privado, y un nombre a dicha versión, que es público. El nombre predeterminado es 1.0.0. No hay nada que grite más ¡Acabo de llegar! que dicho nombre. Desde el principio nombré las versiones que publicaba como año/mes: 17.6, 18.4 y etcétera.
  • Prepara un icono y un encabezado decentes para Google Play. Si no sabes hacerlo tú, contrata a un profesional. Si vas a hacerlo tú, dedícale un par de horas a ver encabezados de Google Play, fíjate cómo lo han hecho sus autores. O descarga una imagen de Unsplash, pero no te compliques la vida y haz un encabezado sencillo.
  • También tienes que subir un mínimo de dos capturas de pantalla de tu aplicación a Google Play. Busca algún servicio de mockup que te permita introducir tu captura de pantalla en una foto de un teléfono. Yo comencé con Placeit, pero hay muchos otros. No subas la captura de pantalla pelada. Pon la captura en un contexto visual, ya sea una foto o una imagen con texto que la ilustre.

¿Quieres saber cómo conseguir una aplicación viral en Google Play? Te doy varios consejos para comenzar.

Compártelo

¿Y sabes qué opinaban los usuarios al respecto?

Valoraciones de los usuarios

No te voy a engañar: las primeras valoraciones de todas mis aplicaciones son de 5 estrellas, mías y de amigos y conocidos.

Y entonces, empezaron a llegar valoraciones de gente que no conocía. De 5 estrellas, 4, 3... y de 1 estrella.

Entonces, te seré sincero, me sentó mal: es una aplicación gratuita y sin publicidad, que no me reporta ningún beneficio, pero aún así las valoraciones de una estrella sientan mal.

Más tarde me he dado cuenta de algo: las valoraciones de cinco estrellas indican que has hecho algo bien. Las de una estrella, que has hecho algo muy bien. Sobre todo, si no vienen con un comentario argumentado.

Toma nota: las valoraciones de cinco estrellas indican que has hecho algo bien. Las de una estrella, que has hecho algo muy bien.

Compártelo

Vale, vale: no siempre. No obstante, con un poco de autoanálisis, no es difícil distinguir cuándo una mala valoración es merecida, y cuándo es fruto de la envidia. Mi calculadora mágica no prometía nada que no fuera capaz de realizar, pero realizaba todo lo que prometía. Sencilla, y al grano.

Las descargas continuaban.

Siguientes actualizaciones

Siete u ocho meses tras haberla publicado, llegó lo que, hasta ahora, ha sido la mayor actualización: la calculadora funcionaba, y podías activar o desactivar la calculadora mágica.

Las descargas seguían llegando. Y las desinstalaciones, no lo dudes. Pero el número de dispositivos con la aplicación instalada no dejaba de crecer. Hasta mayo de 2018.

La meseta de dispositivos

¿Qué ocurrió en mayo de 2018?

Acababa de actualizar la calculadora, de manera que era totalmente funcional. Y, de hecho, tuve un récord de descargas ese mes: 430 descargas, y 602 dispositivos con la aplicación instalada.

Pero, con todo, durante mayo y la mayor parte de junio el número de dispositivos con mi aplicación instalada se quedó atascado en los 600. Subía un poco, volvía a bajar, volvía subir, pero no pasaba de 610 (ni bajaba de 595).

Mi otra aplicación publicada, AquaSol, apenas tenía descargas y, de hecho, había dejado de funcionar. Decidí ponerme manos a la obra, rehacerla y aplicarle otra regla básica, que te explicaré a continuación.

¿Quieres una aplicación viral en Google Play? Hazla sencilla

No me refiero a sencilla en su funcionamiento, sino a que sea intuitiva. ¿Sabes qué hace una aplicación titulada AquaSol? ¿no? El resto de usuarios tampoco, y no se la descargaban. Cuando comprendí la importancia de darle un nombre descriptivo a la aplicación, la titulé MiPlaya: UV y temperatura del agua, y las descargas se dispararon. Si quieres saber más sobre MiPlaya, échale un ojo al artículo que le dediqué.

Si quieres una aplicación viral en Google Play, dale un nombre descriptivo.

Compártelo

Las descargas siguieron llegando

El número de dispositivos con mi la calculadora instalada estuvo rondando los 600 hasta que, siguiendo leyes internas que no soy capaz de dilucidar, el número comenzó a dispararse de nuevo: 620, 650, 700...

Las descargas habían crecido, y la evolución era clara en Google Play Console:

Una aplicación viral en Google Play: Descargas de la calculadora mágica

¿Ves los picos? ¿como el de diciembre de 2017? Eran días que, sin razón aparente, el número de descargas se multiplicaba. Hasta hace pocos días, era raro que tuviera menos de 15 descargas diarias.

Hasta que tuve un pico de 73, el 20 de agosto de 2018.

Y, al día siguiente, de 102.

¿Qué había pasado?

¿Tengo una aplicación viral en Google Play?

Una aplicación viral en Google Play: Descargas totales

A fecha de 24 de agosto de 2018

Las descargas se dispararon, y yo no tenía ni idea de por qué. En Google Play Console puedes obtener información sobre la versión de Android de los dispositivos, pero no había nada especial. Hasta que consulté las descargas por países.

Una aplicación viral en Google Play: Descargas de Tailandia

Estoy bastante seguro de que alguien, en Tailandia, publicó en las redes sociales una referencia a mi calculadora. Y las descargas han continuado: 102  el 21 de agosto, 96 el 22. 

Como ves, un día que iba a ser flojo en descargas (14, del resto de países), se convirtió en un día récord.

Conclusión

¿Tengo una aplicación viral en Google Play? Yo opino que sí.

No, no tengo millones de descargas, pero teniendo en cuenta que es una aplicación fácil de diseñar y programar, y que no la he publicitado de ninguna manera, estoy muy satisfecho. ¿Quién sabe quién más puede compartirla, y cuántas descargas puedo tener aún?

CONSEJOS PARA TENER UNA APLICACIÓN VIRAL EN GOOGLE PLAY

  • 1
    Asegúrate de que el nombre de tu aplicación responde a la pregunta ¿Qué obtengo?
  • 2
    Dale un nombre de versión distinto a 1 o 2. Año.mes está bien (por ejemplo: 18.08), o haz como Google con las versiones de Android: utiliza nombres por orden alfabético (no tienes que empezar por la A, si no quieres. Que no se note que acabas de llegar).
  • 3
    Dale un icono y encabezado para la página de Google Play que sean decentes.
  • 4
    Dales un contexto visual a las capturas de pantalla que subas a Google Play. Introdúcelas en una imagen mockup o, sobre un fondo de color, introduce texto que explique el funcionamiento de la aplicación. Revisa otras aplicaciones publicadas en Google Play, y fíjate cómo lo han hecho sus autores.
Páginas para crear mock-ups
  • PlaceIt: puedes realizar mockups de distinto tipo, desde imágenes ¡hasta vídeos en los que los personajes interactúan con tu aplicación! Algunas imágenes son gratuitas, pero la mayoría cuestan 8$. Tienes la opción de pagar 29$ al mes y utilizar de manera ilimitada todas las imágenes que necesites.
  • SmartMockUps, 7 días de prueba o desde 9$ al mes.
Y tenlo muy claro: Puedes conseguirlo.

Seguiré actualizando esta entrada según vaya aprendiendo cómo hacer viral una aplicación en Google Play.

¿Se te ocurre alguna otra táctica más a ti? ¡Compártela en los comentarios!