Aprender a programar con más de 30 años

¿Te has preguntado si se puede aprender a programar con más de 30 años? ¿Quieres darle un giro a tu vida, pero rondas la cuarentena? Si has contestado "sí" a cualquiera de las dos preguntas, sigue leyendo: esto te interesa.

¿Se puede aprender a programar con más de 30 años?

Se puede aprender a programar con más de 30 años

¡Nunca pienses que has perdido el tren!

¿A quién me estoy dirigiendo?

Si eres una persona inconformista, si piensas que no tiene sentido esperar a que salga trabajo "de lo tuyo" porque eres muy capaz de aprender cualquier cosa, y si piensas que la tecnología ha llegado para quedarse y que es una oportunidad, entonces me estoy dirigiendo a ti.

Nunca pienses que has perdido el tren. Hasta ahora te han inculcado que la vida tiene etapas. Pero no es así: nunca es tarde para decir "basta", para cerrar unas puertas y abrir otras; para, en definitiva, cambiar tu vida.

¿Por qué escribo este blog?

Porque quiero ayudar a todos aquellos que se lo propongan a aprender a programar y a superar el examen de certificación de Java OCAJ8P. Además, quiero que te quede muy claro que nunca es tarde para empezar a aprender algo nuevo, y que sí: se puede aprender a programar con más de 30 años, desde cero. Yo lo he hecho.

Escribo artículos sobre Java, tanto relativos al examen de certificación de Oracle, como orientados a la programación para Android. En esta página encontrarás:

  • check
    la lista de recursos que yo he utilizado para aprender,
  • check
    cursos de software especializado para programadores, y
  • check
    entradas en el blog que quiero que consideres un mapa donde te marco dónde están las "minas" del examen.

Además, exploraré cómo puedes aplicar en el mercado laboral los conocimientos que adquieras, de manera que no tengas que esperar a que salga algo de lo tuyo, sino que puedas salir tú y crear algo tuyo.

Hoy es el día perfecto para darle un vuelco a tu vida, ¿te animas?

Mi siguiente meta es la de superar el OCPJ8P, el examen de certificación de Java de nivel profesional, y obtener el certificado oficial de desarrollador de aplicaciones para Android. Y quiero compartir con todos vosotros mi aprendizaje, así como todos los trucos que descubra y los recursos que utilice. Pero, ante todo, me gustaría ayudar a todos aquellos que, como yo, se han encontrado en una encrucijada en su vida.

Los tiempos están cambiando. Siempre lo hacen, pero el ritmo que han alcanzado en los últimos años, gracias a la tecnología, es vertiginoso. Cada vez es más difícil encontrar empleo, aunque tengas un título universitario. Ya verás si sé de lo que hablo: yo tengo dos.

Pero estoy convencido de que rendirse no es la solución. Hay que seguir luchando, seguir adelante, superar todos los obstáculos.

Quiero hacerte ver que estás mejor preparad@ de lo que piensas. Que eres más inteligente y tienes una capacidad de adaptación mayor de lo que pensabas. Y que, tengas la edad que tengas, y seas hombre o mujer, la programación puede ayudarte a abrir nuevas puertas. La misma tecnología que amenaza con dejarte sin trabajo te está dando, ahora mismo, las herramientas que necesitas para aprender una nueva profesión.

Aprovéchalas.

Esta es mi historia: sí, se puede aprender a programar con más de 30 años

Me llamo Miguel Callejón Berenguer, tengo 39 años y vivo en Palma de Mallorca.

Estoy licenciado en Filología Eslava y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Hablo ruso, inglés y esloveno y he estudiado en universidades rusas y eslovenas. He vivido, además, una temporada en el Reino Unido. Hace unos años viví un punto de inflexión.

Era finales de 2015, y llevaba años encadenando trabajos sin cualificar, que complementaba con el trabajo de traductor autónomo. Estaba bastante harto, harto y frustrado. Estaba dedicando todas mis energías a hacerme un hueco en el mundo de la traducción, y llegó un momento en el que tuve que pararme a replanteármelo todo. ¿Era esto a lo que yo quería dedicar mi vida? ¿A subsistir, esperando 60 días para cobrar una factura de 20€?

Fue en ese momento cuando decidí darle un giro a mi vida

No estaba contento ni con mi formación, ni con mi experiencia laboral. Pero me preocupaba (mejor dicho: me frenaba) mi edad y la necesidad de darle sentido a mis estudios; no quería pensar que había perdido años de mi vida en algo inútil. Y, ¿sabes qué?

Me di cuenta de que esas "preocupaciones" eran la auténtica pérdida de tiempo.

Conclusión: no importa qué has hecho. Importa qué vas a hacer.

Compártelo

Llegué a la conclusión de que no tenía que buscarle un sentido a lo vivido: tenía que aceptar que todo ello me había enriquecido y que, además, era libre de comenzar desde cero. No estoy determinado por mi pasado, en ningún sentido. Vincular la juventud con un comienzo, y la vida adulta con la estabilidad, con "conformarse", es un error. Y más en la época que nos ha tocado vivir.

Comenzaré desde cero las veces que haga falta

De manera que me planteé, sin miedo y sin limitarme, a qué me quería dedicar. Y, de inmediato, se me ocurrió algo que me llama la atención desde hace años: la programación en Java. Consulté el precio de cursos en Internet, y todos me parecieron demasiado caros, y demasiado breves. Tras darle muchas vueltas, tomé la decisión de que iba a hacer lo posible para aprender de manera autodidacta, y desde cero, aprovechando todo el material que Internet pone a mi disposición.

92%
OCAJP 8

En marzo de 2017 obtuve un 92% en el examen oficial de certificación OCAJ8P (Oracle Certified Associate, Java SE 8 Programmer), expedido por Oracle.

Estoy convencido de que, con Internet, aprender cualquier cosa es posible. Si no te pones límites, serás capaz de llegar más lejos de lo que crees.