Curso gratuito de IntelliJ Community Edition ¡en español!

¡ACTUALIZADO A LA VERSIÓN 2019.2.4!

More...

¿Quieres un curso gratuito de Intellij, en español? 

Directo al grano: te ofrezco un curso gratuito de Intellij, y en español. ¿Qué te parece?

¿Quieres empezar a programar, y quieres aprender a utilizar una herramienta profesional?

¿Sabes utilizar otros IDE, como Eclipse, y te gustaría aprender a utilizar IntelliJ?

¿Crees que Eclipse (o NetBeans, o Vim, o el NotePad) es el mejor IDE, pero quieres aprender a utilizar IntelliJ para criticarlo con conocimiento de causa?

Si estás suscrito, ya habrás accedido a la lista de cursos gratuitos. Si no lo estás, ¡ya estás tardando!

Curso gratuito de IntelliJ

Y ahora corre la voz, ¡porque estoy seguro de que a muchos de tus contactos les gustaría aprender a programar! ¿Y a quién no le gusta conseguir cosas por la cara? 🙂

Curso gratuito de IntelliJ IDEA Community Edition... ¡en español!

Compártelo

¿Sigues aquí?

Entonces déjame que te cuente que es un IDE, y por qué me decidí a hacer, en primer lugar, un curso gratuito sobre IntelliJ y no sobre Eclipse (aunque todo llegará; tengo planeado ir publicando cursos gratuitos sobre las herramientas de uso más extendido entre programadores).

¿Qué es un IDE?

La respuesta corta es que un IDE es un editor de código.

La respuesta larga es que, como cualquier otra persona que se gana la vida de una manera u otra apuñalando teclas en un ordenador, un programador utiliza herramientas especializadas que lo hacen más productivo. Sin ir más lejos, ¿qué herramienta utilizas tú si quieres escribir un archivo de texto? Es probable que utilices MS Word, OpenOffice, LibreOffice u alguna otra suite de ofimática.

Un fotógrafo profesional utilizará un editor de imágenes, como Photoshop, y un diseñador gráfico, es posible que utilice Illustrator. Un traductor es muy probable que utilice una herramienta de traducción asistida por ordenador, como Trados Studio.

O sea, que todo profesional que use un ordenador como herramienta de trabajo tiene a su disposición una herramienta especializada. Y, como puedes suponer, un IDE, siglas en inglés que significan entorno de desarrollo integrado o entorno de desarrollo interactivo. Si quieres información un poco más detallada, échale un vistazo a la entrada en Wikipedia.

IntelliJ es un IDE de los muchos que hay, y uno de los más conocidos y utilizados. Lo ha creado la empresa JetBrains, y tiene dos versiones: la Community Edition, en la que se centra el curso, y que es de código libre y gratuita, y la Ultimate Edition, de pago. Esta última tiene más utilidades incluidas, pero son más especializadas y es muy posible que las necesites.

Yo utilizo un editor de texto plano y me va bien, dirás

Un editor de texto plano es la mejor herramienta para aprender a programar, ya que te enseñará a automatizar prácticas que el IDE realiza en segundo plano. Yo me preparé el certificado oficial de Java utilizando BlueFish y obtuve un 92%. Si tu objetivo es prepararte una certificación oficial, sin duda un editor de texto plano es la mejor opción.

No obstante, si quieres desarrollar tus propias aplicaciones, o si tienes pensado en un futuro trabajar por cuenta ajena, es inevitable que termines aprendiendo a utilizar un IDE, ya que este te presenta un abanico de herramientas que te van a facilitar tu trabajo, de manera que seas mucho más productivo tecleando menos. ¿Has probado alguna vez darle formato a un documento de texto en Notepad? Una suite de ofimática te ofrece un millón más de posibilidades, ¿no es así?

Vale. Y ahora dime, ¿por qué un curso gratuito de IntelliJ?

Decidí crear en primer lugar un curso gratuito de IntelliJ, y no de cualquier otro IDE, porque Android Studio, el IDE que ofrece Google de manera gratuita para crear aplicaciones para Android, está basado en IntelliJ. Opté por empezar por IntelliJ porque, si estás interesado en un futuro especializarte en aplicaciones para Android, te será más fácil pasar de IntelliJ a Android Studio que de Eclipse, o NetBeans, por ejemplo.

Aprender a utilizar IntelliJ te va a ser útil si luego quieres dar el salto al desarrollo de aplicaciones para Android.

Compártelo

Y, por si te lo estás preguntando, sí: estoy preparando cursos gratuitos de Android Studio y Eclipse, entre otros.

Android Studio es casi igual a IntelliJ

Compara las interfaces de ambos IDE (haz clic para ver las imágenes más grandes):

Curso gratuito de IntelliJ

IntelliJ

Curso gratuito de IntelliJ

Android Studio

Como ves, saltar de IntelliJ a Android Studio es bastante fácil.

Me interesa. ¿Qué voy a aprender?

En el curso he intentado que, cuando lo termines, tengas una idea clara de cómo funciona IntelliJ. Esto significa que, para entonces, sabrás:

  • check
    de dónde descargarlo y cómo instalarlo.
  • check
    cómo crear un proyecto Java en IntelliJ, y también cómo crear clases.
  • check
    en qué partes se divide la pantalla del editor, y para qué sirve cada parte.
  • check
    cómo ejecutar tu aplicación en modo de depuración, para eliminar los posibles errores o bugs.
  • check
    cómo refactorizar tu código, y cómo generar un archivo .jar con tu aplicación.
  • check
    cómo importar proyectos de otros IDE, como Eclipse o NetBeans.
  • check
    cómo utilizar git en IntelliJ y cómo sincronizar tu proyecto con un servidor remoto en GitHub.

¿Y todo esto es gratis?

. Puedes empezar desde hoy a aprender a programar en IntelliJ. Gratis, y en español.

¿Y si no sé programar?

Entonces estate muy atento, ya que estoy preparando unos cursos de Java que van a hacer las delicias de niños y mayores. Vas a aprender jugando, y sin darte cuenta.