Al igual que te comento en la página de recursos para aprender Java, los recursos para Android que te enumero a continuación son los que yo he utilizado en mi aprendizaje autodidacta; manuales y video cursos. Además, encontrarás información sobre el examen de certificación oficial de Android.
Un recurso que te va a servir no solo para programar
Te digo lo mismo que te he dicho en la página de recursos para aprender Java: si aprendes inglés, tendrás a tu disposición una gran cantidad de recursos para Android, tanto gratuitos como de pago, que no están disponibles en otros idiomas. No necesitas tener un nivel nativo; si quieres empezar desde ya, te recomiendo esta estrategia de siete días para aprender inglés, que te ayudará a empezar con buen pie.
Recursos para Android: aprendizaje
Si aún no sabes programar, te recomiendo que empieces por echarle un vistazo a la lista de recursos para aprender Java que te he preparado.
Los recursos que muestro son para el desarrollo en Java, pero también puedes desarrollar aplicaciones nativas para Android en Kotlin, un lenguaje de programación de reciente aparición. Si manejas el inglés, te recomiento el manual de Antonio Leiva.
Manuales sobre desarrollo de aplicaciones
Android Programming: The Big Nerd Ranch Guide, de Bill Phillips, Kristin Marsicano y Chris Stewart
Este manual está basado en los cursos de programación que organiza Big Nerd Ranch.
Este manual contiene la friolera de OCHO proyectos. Es decir, al final del libro has construido tú solo, paso a paso, 8 aplicaciones distintas:
Te hablé de este manual en este artículo sobre cómo aprender a programar aplicaciones para Android de manera autodidacta. Lo escribí antes de terminar el manual.
Ya lo he terminado, y puedo darte mi opinión: si te decides por él, vas a aprender un montón, de manera estructurada y mediante proyectos. Además, estos proyectos pueden darte ideas para que tú realices tus propias aplicaciones; yo utilicé la interfaz de Sunset como base para la última actualización de MiPlaya, una de mis aplicaciones. Si quieres saber qué aplicaciones he realizado, échale un vistazo a esta página.
El único punto "malo" que le vi es que no entra apenas en el mundo de las librerías, con las que puedes hacer muchas cosas con poco esfuerzo. También es cierto que lo hacen porque te enseñan a crear aplicaciones con las librerías básicas de Android que, al fin y al cabo, es lo primero que tienes que dominar. En cualquier caso, es un manual estupendo, que te recomiendo.
The Big Nerd Ranch Guide (inglés)
The Big Nerd Ranch Guide (español)
Ten en cuenta que la versión en español, a fecha de escribir estas líneas, es la traducción de la edición inglesa antigua (y cuesta el doble).
Cursos online
Udacity

Si ya has consultado mi lista de recursos para aprender a programar en Java, habrás visto que ya hablo de Udacity ahí. Como te he comentado, en Udacity puedes encontrar muchísimos cursos, tanto gratuitos como de pago, desarrollados por las empresas más importantes del sector. Eso sí: estos cursos están en inglés.
Para aprender a programar en Android tienes Nanodegrees, que puedes realizar de manera gratuita pero que, si te decides a pagar, tienes a tu disposición un tutor que corregirá tu código y que aclarará tus dudas y, además, al terminar el Nanodegree recibes un diploma.
Nanodegrees de Udacity:
Desde el primer momento estarás programando, realizando aplicaciones de cada vez mayor dificultad.
Lynda/Linkedin Learning

Lynda (o Linkedin Learning; son el mismo recurso) es un gran recurso de tutoriales online, en inglés, español o francés. En Lynda tienes no solo cursos sobre Android, sino también prácticamente sobre cualquier software que te interese. Tengo preparada una lista de cursos en Lynda, para que te animes a empezar (la actualizo con regularidad).
Mi lista personal de cursos de Android en Lynda (en inglés).
Tienes un mes de prueba; a partir de ahí, son algo más de 22€ al mes.
Udemy

Este es un recurso con el que estoy empezando a aprender ahora.
Me ha parecido un gran recurso, ya que tiene un gran cantidad de tutoriales (en español), con un precio razonable y con garantía de devolución del importe durante los primeros 30 días. Puedes consultarla la lista de cursos aquí.
El curso que yo realicé es Especializate: Firebase para Android con MVP[En crecimiento] (en crecimiento quiere decir que el autor lo va actualizando, y que tú tienes acceso a todas las actualizaciones). El instructor está muy bien formado y se nota que sabe de lo que habla. Si quieres aprender a utilizar Firebase, este curso es ideal.
Análisis de aplicaciones
Uno de los consejos que encuentro más a menudo cuando consulto artículos de profesionales de la programación es lee código.
El objetivo es que te acostumbres a ver código, a desentrañarlo, quizá incluso que te atrevas a mejorarlo. Para ello, existe un recurso excelente:
En esta lista encontrarás, si no todas, por lo menos una buena cantidad de las aplicaciones de código libre publicadas en Google Play.
Escoge una, instálala, hazte una taza de café, imprime el código y léelo bolígrafo en mano.
Recursos para Android: certificación

Como era de esperar, Google te da la oportunidad de obtener un título oficial de desarrollador Android (Associate Android Developer).
Si te animas, ten en cuenta que cuesta 149$ y que tendrás que realizar una exit interview, una entrevista online (aunque no sé si solo se puede realizar en inglés - cuando me presente, te lo cuento 🙂)
Recursos para Android: desarrollo
Librerías
Las librerías son herramientas que te ayudarán a crear una interfaz más atractiva, o a simplificarte el trabajo. He publicado varias entradas bajo la categoría Librerías Android. Échales un vistazo para aprender qué es una librerías, dónde encontrar librerías y cómo utilizar las librerías más populares en Android, como Butter Knife.
Consejos a la hora de publicar una aplicación en Google Play
¿Sabes que tengo un artículo donde te doy consejos que te resultarán muy útiles a la hora de publicar una aplicación en Google Play? Léela, aplica los consejos que te doy, ¡y verás cómo se disparan las descargas!
Herramientas online
Existen muchos recursos online que te ayudarán en tu trabajo de crear una aplicación. Aquí te presento una lista (que irá creciendo) de todos los recursos que he utilizado yo (marcados con un check), y algunos que aún no he probado pero que me parecen interesantes (marcados con una interrogación):
Mockups (capturas de pantalla con contexto)
Elementos de la interfaz
Creación de interfaces
Desarrollo de la aplicación
Otros recursos (audio, gráficos)
El siguiente paso lo das tú: ¡comienza a aprender!
Lista de recursos para #Android de manera #autodidacta. ¡Empieza hoy mismo! #yoaprendo
La lista de recursos para Android termina aquí (por ahora). La ampliaré conforme vaya encontrando nuevos recursos que yo vea que son realmente útiles.
Como conclusión, y como ya podías imaginar, si tienes Internet puedes aprender lo que quieras. Basta con que te lo propongas.