[Entrada actualizada a la versión 18.8 de MiPlaya] ¡Sí! Tengo nueva aplicación en Google Play. O, mejor dicho, he tomado una aplicación que subí hace un año y la he actualizado (¡por fin!). Se trata de MiPlaya (antes se llamaba AquaSol).
More...
Esta es la razón por la que he estado casi un mes sin escribir por aquí. Tenía la aplicación abandonada desde que la subí por primera vez (mal hecho. ¡Hay que ir actualizando de vez en cuando!), y más que actualizarla, la he rehecho, como puedes ver:
AquaSol: versión antigua
MiPlaya, versión 18.7.2
Ya sabes que tengo otra aplicación en Google Play (y si no lo sabes, échale un vistazo a mi lista de aplicaciones), la Calculadora Mágica. Tiene una interfaz sencilla, no requiere permisos ni se conecta a internet. En cambio, con MiPlaya quería hacer algo más, quería poner en práctica lo que he aprendido.
Una aplicación en Google Play - ¿qué he aprendido?
He aprendido que aprender mediante proyectos te da ideas
Ya te he comentado antes que estaba siguiendo un manual de Android (Android Programming: The Big Nerd Ranch Guide), con el que estoy aprendiendo mediante proyectos. Pues bien, lo finalicé hace poco y tenía la cabeza llena de ideas de aplicaciones. Pero, antes de ponerme con una aplicación nueva, tenía que hacer algo con AquaSol, una aplicación que (de manera bastante primitiva) se conectaba a la página web de Aemet y mostraba el índice UV y la temperatura del agua de la playa de Palma de Mallorca. Nada más. Una sola playa.
Y había dejado de funcionar.
La Calculadora Mágica la voy actualizando de vez en cuando (y tengo unas 15 descargas al día, de manera regular), pero AquaSol no la había tocado desde que la publiqué, y ya iba siendo hora.
Tomé como punto de partida Sunset, una pequeña aplicación con la que el manual hacía una introducción a las animaciones en Android. La animación consistía en un Sol que se desplaza por el cielo, a la vez que este cielo va cambiando su tonalidad, sobre un bloque azul que, se supone, es el mar. En cuanto la vi, me di cuenta de que era un punto de partida genial para actualizar AquaSol. Además, con el proyecto que justo acababa de terminar, de este mismo manual, en el que desarrollaba una aplicación que se conectaba a Flickr mediante su API y gestionaba un documento estructurado en formato JSON, me propuse que la nueva versión fuera capaz de mostrar más información, y que lo hiciese de cualquier playa española, no solo de una.
¿API y json? ¿qué es eso?
Si no tienes ni idea de qué un API o JSON, te lo explico en un momento.
Imagínate Twitter. Tiene un interfaz y unos botones. Con esa interfaz y esos botones interactúas tú, el usuario. Pero, ¿cómo puede interactuar con Twitter una aplicación? Pues con un API. Habitualmente necesitas una llave API (API key), que es una especie de contraseña, y tu código se conecta a una URL especial que Twitter ha habilitado para su uso mediante otras aplicaciones. Así, puedes crear un clon de Twitter con una interfaz a tu gusto, que se conecte a Twitter mediante esta API. El API de Flickr permite descargar información sobre fotografías, incluida la URL donde se encuentran. Cuando te conectas a un servicio mediante su API, recibes esa información de manera estructurada. El formato JSON es el más habitual, pero no es el único.
Tu aplicación necesita que la información que recibe tenga una estructura, para así poder entenderla. El formato JSON está estructurado de manera que es muy fácil instanciar objetos Java a partir de la información que contiene. Aquí tienes un ejemplo de texto en formato JSON.
Aprender #Android o #Java mediante proyectos te da ideas para que crees tus propias aplicaciones.
Me he dado cuenta de lo útiles que son las librerías
Aunque sabía que me iba a costar, quería que MiPlaya tuviera un aspecto más o menos decente, dentro de lo que cabe teniendo en cuenta que no soy diseñador gráfico. Cuando, más adelante, haga aplicaciones más complejas, te aseguro que buscaré a un diseñador. Pero con esta aplicación, que tenía claro que se iba a componer de una única pantalla, me bastaba con darle un toque vivo.

Sunset, el proyecto del manual de Android

MiPlaya. Como ves, la interfaz es una versión muy mejorada
Como ves, el mar es distinto en MiPlaya. En lugar de ser un bloque inmóvil, se ondula, como un mar de verdad. Además, la ventana de diálogo que se abre cuando pulsas el botón de información en la esquina inferior derecha tiene un icono en su parte superior, y botones de colores. Se ve mucho mejor que la ventana predeterminada de Android, y requiere mucha menos configuración. ¿Cómo lo he hecho?
Con librerías.
Ya sabes que, a la hora de programar una aplicación, no es necesario reinventar la rueda. Si buscas un poco, encontrarás decenas de librerías que te permitirán crear una interfaz muy potente. Yo he consultado dos recursos:
Hasta ahora no había utilizado librerías de manera intensiva, y tenía muchas ganas de probar, a ver hasta donde podía llegar. Pues bien, esta es la lista completa de las librerías que he utilizado:

Interfaz
Interfaz (Java)
Internet
Fechas y horas
Utiliza librerías #Android o #Java siempre que puedas. Te facilitan el trabajo y te permiten llegar más lejos.
Control de versiones: ¿qué modificaciones he introducido?
Versión 18.7.1
Versión 18.8
Conclusión: una aplicación en Google Play
Si te gusta mi aplicación, ¡ponle 5 estrellas! 🙂 Pero lo mejor es que te des cuenta que crear tus propias aplicaciones no es difícil, si le pones ganas. Ya sabes:
Y programa, programa, programa. Dedícale aunque sea media hora al día, si no puedes dedicarle más. Crea tus propias aplicaciones y, sobre todo, ¡diviértete creando!
Crear y publicar una aplicación en Google Play es fácil. Si te lo propones hoy, en pocos meses ya estarás publicando. #Android #Java
Actualización
Una semana más tarde de haber publicado la actualización, me encuentro que las descargas se han disparado. El número de dispositivos con mi aplicación instalada ha pasado de 4 (raramente tenía más) a 17. Apenas tenía descargas antes, y no creo que solo se debiera a que funcionaba únicamente con la playa de Palma de Mallorca: el cambio de nombre, de un escueto AquaSol al más descriptivo MiPlaya: UV y temperatura del agua ha sido, seguro, el desencadenante. Y sin hacer promoción de ningún tipo.
Conclusión: utiliza un nombre descriptivo en tu app, que incluya palabras clave.
