Cómo encontrar librerías para Android

Como ya te he explicado en artículos anteriores, con las librerías puedes llegar mucho más lejos y con menos esfuerzo en lo que respecta a funcionalidad y diseño gráfico. No obstante, ¿sabes cómo encontrar librerías para Android? En este artículo te voy a dar cinco recursos para que encuentres las librerías que necesites, las pruebes y empieces a programar como un profesional.

More...

Este es el segundo artículo de la serie dedicada a las librerías para Android. A partir del siguiente artículo, comenzaré a explicar cómo utilizar las librerías más comunes en Android. Si no sabes qué es una librerías, no te preocupes: échale un vistazo al artículo anterior.

¿Dónde encontrar librerías para Android?

A no ser que busques una librería en concreto, cuando quieres buscar librerías quieres ver varias opciones. Por ejemplo, ¿y si estás buscando algún efecto concreto para la interfaz?, ¿o si simplemente quieres ver qué librerías existen? En ese caso, lo mejor es tener a mano una lista extensa que te muestre qué librerías existen y qué pueden hacer.

Pues bien, tienes listas semejantes en The Android Arsenal y en Mindorks Android Store.

The Android Arsenal

Como su propio nombre indica, The Android Arsenal es un auténtico arsenal de librerías, plugins y herramientas. Algunas son de pago y muchas gratuitas. Para comenzar, haz clic en Projects, en la barra superior, y elige entre Free libs & toolsPaid libs & tools y Demos & apps. A continuación, busca la librería que necesites en la lista de temas que se te presenta.

Menu de The Android Arsenal - bibliotecas fundamentales de Android

Además, puedes configurar el buscador para que te muestre todos los resultados (All), solo los gratis (Free), solo los de pago (Paid) o solos las demos. También puedes configurarlo para te los ordene por fecha de creación (Registration), de última actualización (Last update), valoración (Rating) o nombre (Name). Tienes librerías para estar horas mirando 🙂

Mindorks Android Store

Te traigo un recurso recién salido del horno; yo mismo lo descubrí el pasado fin de semana, cuando su autor anunció el lanzamiento en LinkedIn.

Similar a The Android Arsenal, Mindorks Android Store te permite tanto buscar librerías por palabras clave, como por temática (enumeradas en las columnas a ambos lados).

Bibliotecas en Mindorks Android Store

Según explica su autor, las librerías proceden tanto de GitHub como de otro tipo de recursos.

Por cierto, ¿sabes qué es GitHub?

GitHub

El otro gran recurso para encontrar librerías es, cómo no, GitHub.

¿No sabes qué es GitHub?

GitHub se utiliza junto con git. git es un software de gestión de versiones. Sirve para almacenar versiones de proyectos de software (aunque se puede utilizar con todo tipo de proyectos que requieran un control de versiones). Así, no es necesario ir haciendo copias de seguridad; sobre todo si necesitas mantener un historial de cambios. Es una herramienta muy útil (y estoy preparando un curso gratuito para que aprendas a utilizarla, así que si te suscribes serás de los primeros en enterarte).

GitHub es un repositorio, es decir, un lugar en el que puedes guardar tu proyecto online, con el historial completo de cambios almacenado con git.

¿Tienes una cuenta ya en GitHub? ¿No? Pues ya estás tardando en creártela, porque GitHub no solo te ayuda a aprender a programar (tienes miles de proyectos en los que participar o de los que aprender). Además, es una tremenda librería donde puedes encontrar herramientas de todo tipo.

Para buscar librerías en GitHub, accede a tu cuenta e introduce Android library, librerías Android o algo similar en la ventana de búsqueda. Fíjate en la cantidad de estrellas que tiene la librería, en si tiene ReadMe (lo cual simplifica las cosas), el número de personas que han contribuido al proyecto (cuantas más, mejor) y, muy importante, la fecha de la última actualización (el último commit).

Última actualización de un repositorio de GitHub

Es mejor realizar la búsqueda en inglés, ya que te aparecen más de 16.500 resultados; en español, 148.

Cómo encontrar bibliotecas para Android en GitHub

En GitHub puedes encontrar no solo librerías, sino también listados de librerías como esta lista de librerías para interfaces de usuario.

El gran buscador: Google

La última opción para buscar librerías para Android es la más evidente: Google.

La desventaja que tiene es que, si introduces en la barra de búsqueda librerías para Android, te pueden aparecer resultados demasiado antiguos. De manera que, cuando busques librerías en Google, introduce siempre el año en el que te encuentres.

La gran ventaja de buscar en Google, y no solo librerías, es que puedes encontrar lo que buscas junto con valoraciones de los usuarios. Introduce en el buscador, por ejemplo, libraries Android 2018:

Bibliotecas para Android en 2018

Y ahí las tienes: dos listas con 50 librerías en total y un video con las mejores 5 librerías para Android en 2018. Si quieres algo más concreto, prueba a buscar Android libraries UI 2018 o Android libraries RecyclerView 2018, por ejemplo. Las combinaciones son infinitas, y podrás encontrar con facilidad la librería que mejor se adapte a tu proyecto.

¿Cómo probar con rapidez esas librerías?

¿Quieres probar con rapidez estas librerías, pero no quieres esperar a que se cargue Android Studio?

Tranquil@, tengo la solución perfecta para ti: dryrun.

dryrun, o cómo probar una librería sin Android Studio

dryrun te permite descargar e instalar cualquier librería desde la ventana de comandos (funciona en Windows, Linux y Mac).

Instala dryrun

En primer lugar, necesitarás instalar primero rubyinstaller (en Windows; en Linux instala el paquete gem con apt-get). Una vez realizado este paso previo, instala dryrun desde la ventana de comandos:

gem install dryrun

(Para abrir la ventana de comandos en Windows, pulsa Tecla Windows + R, introduce cmd y pulsa Aceptar.)

En segundo lugar, tendrás que determinar la ruta en la que se encuentra el sdk de Android.

Determina la ruta del sdk de Android

  • En Linux y Mac, modifica el archivo /home/<usuario>/.bashcr o .bash_profile (el que utilice la ventana de comandos):

# LINUX
export ANDROID_HOME=$HOME/Android/Sdk
export PATH=$PATH:$ANDROID_HOME/tools
export PATH=$PATH:$ANDROID_HOME/platform-tools

Asegúrate de que tienes instalado el sdk en /home/<usuario>/Android/Sdk.

# MAC - Si instalaste el SKD mediante Homebrew; si lo instalaste de otro modo, utiliza ~/Library/Android/sdk
export ANDROID_HOME=/usr/local/opt/android-sdk

  • check
    En Windows, ve a Panel de Control > Sistema y seguridad > Sistema > Cambiar configuración  (en el apartado Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo) > Avanzada > Variables de entorno > Nueva...

En Windows, además, la siguiente ruta deberá figurar en la variable de entorno:

...\Git\cmd

Cierra (si la tenías abierta) y vuelve a abrir la ventana de comandos para que las modificaciones que acabas de introducir se activen.

¡Que comience la magia!

Para utilizar dryrun, conecta tu teléfono al ordenador e introduce en la ventana de comandos la palabra dryrun seguida de la url del repositorio en GitHub. La aplicación de ejemplo que aparezca en dicho repositorio se instalará en tu dispositivo, si tener que utilizar Android Studio 🙂

dryrun para bibliotecas en Android

Ejecución de dryrun

Estos son solo cinco recursos para encontrar y probar librerías para Android. ¿Conoces alguno más? ¡Compártelo con todos nosotros en los comentarios!

Deja una respuesta 0 comentarios