La respuesta breve es, como te puedes imaginar, SÍ. Se puede aprender Java de manera autodidacta.
More...
No solamente se puede aprender Java de manera autodidacta, sino que es lo que vas a hacer si sigues este blog.
Mira, yo mismo he aprendido Java de manera autodidacta y he conseguido un certificado oficial, el OCAJ8P, expedido por Oracle.
Así que sí, sé de lo que hablo. Escribo este blog para ayudar a gente como tú a que aprenda a programar. A veces, cuando vas por tu cuenta es difícil saber por dónde tirar, y yo quiero compartir mi experiencia.
Si te estás preguntando por qué deberías aprender a programar, puedes echarle un ojo a este artículo: 7 razones por las que debes aprender a programar en Java.
¿Programar no es algo que solo se aprende en la universidad?
No, no es algo que solo se pueda aprender en la universidad. Es una habilidad que puedes aprender por ti mismo. Sobre todo ahora, con todos los recursos disponibles que hay en internet.
Te voy a poner un ejemplo: ¿sabes la de gente que habla muy bien inglés, sin ser licenciados en Filología Inglesa o en Traducción e Interpretación? Un montón. Y muchos de ellos tienen una certificación oficial que lo demuestra. Si le pones ganas, puedes aprender cualquier cosa.
Y ahí tienes un botón para motivarte a comenzar:
La programación, el trabajo del futuro mejor pagado y mayor demandado.
Plataformas como Facebook estiman que actualmente hay cerca de medio millón de empleos relacionados a la programación que no están ocupados, debido a la falta de talento en el sector. En el futuro próximo, en 2020, esa cifra de vacantes disponibles ascenderá a 1 millón.Eso lo dijo el Foro Económico Mundial, en marzo de 2017.
La programación, el trabajo del futuro mejor pagado y más demandado, según el Foro Económico Mundial.
¿Cómo te va ayudar este blog a aprender Java de manera autodidacta?
En primer lugar, te ofrezco varios cursos gratuitos para que aprendas a utilizar las herramientas de los profesionales. Por ejemplo, IntelliJ, Android Studio, Eclipse, git... (la lista va creciendo). Suscríbete, si no lo has hecho ya, y recibirás una notificación cada vez que publique un nuevo curso.
En segundo lugar, en los artículos publicados dentro de la categoría OCAJ8P trataré un problema concreto que puedas encontrar a la hora de enfrentarte al certificado que yo he superado. Es decir, todos los artículos se corresponden con el nivel OCAJ8P.
En tercer lugar, te ofrezco una lista de recursos para aprender Java de manera autodidacta, y que en su momento yo utilicé. Estate atento, porque estoy convencido de que te resultará muy interesante. ¡Verás qué fácil es entrar en el mundo de la programación Java de manera autodidacta!
Vale, puedo aprender Java de manera autodidacta. ¿Por dónde empiezo?
Pues mira, como cualquier otra habilidad, requiere paciencia. ¿Eres capaz de aprender inglés en un fin de semana, o de adelgazar en un par de días? Pues con la programación pasa lo mismo. Hace falta paciencia y disciplina. NO necesitas dedicarle mucho tiempo al día; lo único que necesitas es ser perseverante. Te ayuda más a progresar practicar media hora al día, paso a paso, que pegarte un atracón de varias horas.
Con esto te quiero decir que no te agobies. Ten paciencia, y aprenderás. Apúntatelo: PACIENCIA.
Vale, soy una persona paciente y perseverante. ¿Qué más?
Lo siguiente que necesitarás es un método. En este blog, como te he dicho más arriba, me voy a centrar en los contenidos que recoge el OCAJ8P. Este es el certificado que he obtenido yo y que mejor domino. Con esto te quiero decir que me voy a dejar cosas muy interesantes fuera. La razón es que son cosas muy avanzadas que requieren conocer previamente el material del que te examinas en el OCAJ8P. Para aprender bien hay que empezar por la base y luego ir avanzando y subiendo poco a poco. Te aconsejo que le eches un vistazo a la página de recursos.
Así que que no se te olvide: empieza desde la base y conoce las "piezas" con las que vas crear tus programas. Busca cuáles son los elementos básicos de la programación en Java (qué es un objeto, qué es un método, qué es un tipo primitivo), y empieza por ahí.
Empezar desde abajo. ¿Algo más?
Me imagino que sabes que, si te suscribes a este blog, aparte de recibir de vez en cuando alguna notificación de publicaciones nuevas del blog (todavía no sé cómo lo voy a hacer, pero intentaré molestarte lo menos posible), también te avisaré cuando publique algún curso de software.
En el momento en el que escribo estas líneas te regalo por suscribirte un curso de IntelliJ, un editor de código. Y estoy preparando otro sobre Android Studio, el editor de código que ha creado Google a partir de IntelliJ para desarrollar aplicaciones para Android.
Comencé el artículo diciéndote que sí, que se puede aprender Java de manera autodidacta. Lo termino agregando lo siguiente: no solamente se puede, sino que cualquiera puede hacerlo. Recuerda:
Sigue estos tres puntos y tarde o temprano llegarás a tu objetivo, créeme. Yo lo hice.
¿Conoces a alguien que quiera aprender a programar en Java? Comparte este artículo con tus contactos y ¡quizá encuentres a alguien que quiera comenzar contigo!
Los recursos con los que yo superé el OCA con una puntuación del 92%
Si estás en serio con la programación en Java, te recomiendo dos recursos esenciales: el manual de Java que te muestro a la izquierda, y los exámenes de práctica de Enthuware. Son los que yo utilicé para obtener un 92% de puntuación.
También existen cursos en español en Udemy, y en inglés en Skillshare, Lynda y Udacity (en este último, gratuitos). Échale un vistazo al apartado Recursos para Java.